Traducciones de sus poemas por María del Castillo Sucerquia (Clombia)
George Wallace (22 de marzo de 1949, Hempstead, Nueva York) es profesor universitario de literatura, promotor de poesía y poeta estadounidense. Autor de 38 libros. Durante su carrera, en numerosos lugares, ha trabajado en la creación de una red internacional de espacios para difusión y la formación poética; entre ellos, en el centro de la ciudad de Nueva York, desde sus raíces familiares, en Brooklyn y Long Island y, desde sus domicilios y ocupaciones, en el norte de California, Massachusetts, Carolina del Norte, Oregón y el Reino Unido.
Su propia poesía y, en particular, su trabajo orientado hacia la interpretación, se basa en la imaginación, emergiendo su creación de un proceso de juego de palabras, deconstrucción surrealista y bricolaje, que origina una estructura típicamente caracterizada por una narrativa accesible, y de fuerte ímpetu y permanente ritmo. Esta poética la construye sobre la base de un talento musical que surgió a sus cuatro años de edad, cuando comenzó a leer y a interpretar música, siendo moldeado por sus extensas lecturas de la literatura surrealista europea y a poetas como Walt Whitman, Carl Sandburg y los Beats. Su obra también está marcada por las preocupaciones de los años sesenta y, en especial, por el testimonio social y la conciencia estética de la época. Sus esfuerzos organizativos en nombre de la poesía se basan en la capacitación profesional y en la disposición al servicio comunitario desarrollado a través de estudios de posgrado con Guy Stuart y otros, en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill a mediados de los años setenta.
Wallace nació en una familia de Nueva York que estaba relacionada tanto con el entretenimiento popular como con la alta cultura; su abuelo era muralista de teatros de vodevil, su padre, bailarín de Kiddie Troupe, y su tío materno, una figura que viajaba por el mundo en el mundo de la moda de la Quinta Avenida. Era musicalmente precoz (leía música a la edad de 4 años). En la década de 1960, formó parte de la escena musical de Long Island, la cual produjo artistas como The Young Rascals, Billy Joel y Shangri-Las. Asistió a la Universidad de Syracuse desde 1967 hasta 1971, conoció a Allen Ginsberg y estudió con W. D. Snodgrass. Más tarde, emprendió una carrera de 20 años, donde exploró los Estados Unidos, Europa y Asia. Luego, volvió a su ciudad natal Nueva York.
A partir de 1988, comenzó una carrera, que duró una década, como periodista comunitario, mientras construía comunidades de poesía desde una base de operaciones en Huntington, Long Island, creando así Walt’s Corner, una columna en el periódico Long Islander (fundado por Walt Whitman) en Long Island. También, fundó una revista trimestral, lugares de presentación en vivo y programas de radio y televisión locales. Fue coanfitrión de un programa de poesía de radio llamado Poetry Brook. Sus asociaciones con la escena poética de East End Long Island, en particular con las luminarias de Westhampton Writers Budd Schulberg, Peter Swet y Dakin Williams, fueron complementadas con sus interacciones regulares con poetas de talla nacional e internacional (incluidos Robert Bly, Sharon Olds, Allen Ginsberg, Yevgeny Yevtushenko y Diane Wakoski), que se desenvolvieron como Poetas en Residencia en el lugar de nacimiento de Walt Whitman. Durante este tiempo, la propia poesía de Wallace comenzó a recopilarse en forma de chapbook, publicados a través de Cross Cultural Communications, Writers Ink Press y otros, produciendo obras que presentaban una creciente orientación hacia monólogos ingeniosos y divertidos. A fines de la década de 1990, Wallace fue reconocido como una figura preeminente en la poesía regional, y fue nombrado el primer poeta laureado del condado de Suffolk, Long Island, en 2003.
El compromiso de Wallace en el mundo de la escritura Beat y post-Beat surgió a partir del 2000, cuando advirtió la gran herramienta que resultaba la internet para la creación de plataformas dedicadas a la difusión poética y de redes panregionales de comunidades de poesía. PoetryBay, que lanzó en el 2000, lo convirtió en un respetado editor de poesía. La revista literaria en línea fue seleccionada para su archivo y distribución internacional a través del programa LOCKSS de la Universidad de Stanford. Mientras tanto, a partir de 1999, Wallace comenzó a dedicar más tiempo a la poesía y las actividades relacionadas con la misma. En el 2000 y 2001, mientras escribía exposiciones para una sociedad histórica local sobre la residencia de Jack Kerouac en Northport Long Island, su asociación con la constelación Beat y post-Beat creció dramáticamente, interactuando con figuras como David Amram, Carolyn Cassady, John Cassady, Charles Plymell, Nanos Valariotis, Janine Pommy Vega, Neeli Cherkovski, Jack Foley, Charles Potts, Larry Sawyer, Bob Holman, Steve Dalachinsky, Angelo Verga y Steve Cannon.
Desde el 2010, Wallace solidificó su figura como poeta de performance, organizador de poesía y promotor de la poesía, basada en imaginarse en lugares de todo el mundo. Obtuvo una residencia como escritor en el lugar de nacimiento de Walt Whitman, y su alcance como organizador de eventos y actividades en poesía se expandió dramáticamente. En el Reino Unido, se han publicado sus chapbooks con
Troubadour Books y Flarestack, un CD con Tony Lamb. Inició giras regulares por Inglaterra, en particular Liverpool, Manchester, Bolton, Cornwall y, en particular, ciudades de Cumbria como Keswick, Kendal, Penrith, Carlisle y Ulverston. Su trabajo fue reconocido por el Beat Museum en San Francisco, Lowell Celebrates Kerouac Incwriters en el Reino Unido, Piccolo Museo della Poesia, y su trabajo empezó a ser archivado en Las Colecciones Especiales de la Universidad de Hofstra. Tuvo una aparición con el músico de rock Donovan en el Festival Sappho, en Washington DC, que lo llevó a una serie de residencias en el Centro de Estudios Helénicos de la Universidad de Harvard, durante las cuales realizó una extensa exploración de las culturas helénica y mediterránea del sureste, con que agregó una nueva dimensión a su trabajo.